Las actividades principales de la carrera consisten en completar las
horas académicas y realizar un trabajo de tesis:
§ ACADEMICAS
700 horas académicas
mínimas de las cuales:
· 540 horas mínimas podrán ser cursos,
talleres, seminarios, u otras actividades, que podrán ser dictados por el
Programa de la Carrera1 o en otros programas de posgrado de la UNT o
en otras universidades reconocidas, de acuerdo a la siguiente distribución
(para egresados de la Especialización MAVILE las horas cursadas son computables
para la Maestría):
-
30% cubriendo los contenidos mínimos obligatorios (se recomienda para
ello realizar los cursos de postgrado de los Módulos I y II de la
Especialización en Medio Ambiente e Iluminación Eficiente de dictado bi-anual-
próximo 2020 o los cursos de contenidos mínimos del Doctorado MAVILE)
-
30% como mínimo de cursos relacionados con el área de investigación de
la tesis
-
40% restante se podrá completar con horas de posgrado de cursos de tipo
complementario.
· 160 horas restantes podrán ser
asignadas al trabajo de investigación de la tesis o a otras actividades tales
como pasantías de investigación con planes de trabajo y supervisor de la tarea,
en la UNT o en otras universidades.
§ TESIS
Es un trabajo de
investigación con un aporte al conocimiento sobre un tema determinado, bajo la
dirección de un docente investigador. El trabajo final de tesis se documenta en
un texto organizado (formato sugerido) y culmina
con una defensa pública donde se expone en una hora con medios audiovisuales un
resumen de la misma ante un jurado.
Nota1: Los cursos de
postgrado realizados en el DLLyV – UNT se aprueban con los siguientes
requisitos:
-
80% de asistencia como mínimo en cada
uno de los módulos
-
100% de realización de los trabajos
prácticos, de laboratorio y de campo
-
Aprobación de cada módulo con una
calificación de 7 o superior en una escala del 0 al 10.
Lecturas recomendadas:
Caivano J. (1995) GUÍA PARA REALIZAR, ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
Buenos Aires: Arquim, 1995